U.E.E.B."VALENCIA" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CORAL "MANOS BLANCAS" DE VALENCIA |
|
|
................ PORQUE NO SÓLO LAS VOCES EXPRESAN
LAS MANOS TAMBIÉN..........
DIRECTORA GENERAL:
LIC. MARITTÉ MONTESINOS
PARTICIPANTES:
ALUMNOS:


PADRES/REPRESENTANTES:

PRENSA SOBRE LIC. MARITTÉ MONTESINOS
"LA HADA MADRINA DE LOS NIÑOS SORDOS"

LA CORAL MANOS BLANCAS PARA CONTAR
UN POCO DE SU HISTORIA:
La Coral Manos Blancas es una organización, sin fines de lucro, que está formada por algunos niños/as y adolescentes con deficiencias auditivas, estudiantes de la Unidad Educativa Especial
Bolivariana "Valencia". Con alegria y entusiasmo parte de sus integrantes y su Directora Maritté Montesinos.
¿CÓMO NACE LA CORAL MANOS BLANCAS?
La Coral funciona bajo la tutela de la Unidad Educativa Especial Bolivariana "Valencia", que es la única institución pública del Estado Carabobo que brinda atención integral a niños/as, jóvenes y adultos que presentan pérdida parcial o total de audición. La escuela ya tiene 39 años de labor educativa ininterrumpida hasta ahora. La Coral Manos Blancas se funda el 22 de abril de 2003 con la idea de entregar y mostrar el sentir y las habilidades interpretativas de los niños/as y jóvenes con deficiencias auditivas.
¿DE DONDE NACE EL TÉRMINO MANOS BLANCAS?
Todo el mundo conoce ya la Coral Voces Blancas y nosotros dijimos las manos también expresan, por eso acuñamos el término Coral Manos Blancas que se ajusta enormemente, ya que los integrantes a través de sus manos y gestos en LENGUAJE DE SEÑAS VENEZOLANA(LSV) van contando expresando las palabras llenas de sentimiento que el autor de la canción nos quiere transmitir, además los intérpretes llevan en sus manos guantes blancos para que las señas puedan ser visualizadas por el público desde cualquier distancia, es por ello que, no son "VOCES BLANCAS" sino "MANOS BLANCAS"
UN GRAN SER HUMANO
lic. Maritté Montesinos nació en Barquisimeto-Edo Lara, pero criada en un pequeño pueblo de Portuguesa, llamado AGUA
BLANCA, Maritté Montesinos Morillo heredó de su Madre Doña Teresa Morillo de Montesinos, el don del canto y la música, el cual confiesa se ha convertido en su estilo de vida, rodeado de instrumentos y melodías musicales.
A los 17 años, partió a Carabobo,estado del cual no ha salido desde que llegó una meta vendría a cumplir en la región del gran arco de la Batalla de Independencia, formarse como Licenciada en Educación Especial en la máxima universidad de la entidad, motivada en su hermano Lino Alberto Montesinos Morillo, quién posee Síndrowe Down, Montesinos ansiaba conocer más acerca de las Personas con Deficiencias y Discapacidades cognitivas.
Recién graduada de la UC ingresó a trabajar como docente en la Escuela Especial Bolivariana "Valencia" de niños con deficiencias auditivas; a su llegada, hace casi 10 años, la Licenciada Maritté se preguntó: "¿PORQUE LOS NIÑOS NO CANTAN EL HIMNO NACIONAL?", interrogante que arrojó como respuesta de la parte de las autoridades de la escuela lo siguiente:"No lo cantan porque son sordos".
Casada con Lic. Miguel Ramones, quien es "UN APOYO MUY
GRANDE" en la vida de Montesinos y con 2 hijos, Nicolás Alejandro y Maritté Alejandra.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|